
Sometimes, we do bad things for the people we love. It doesn’t mean it’s right, it means love is more important. -Joe
A veces, hacemos cosas malas por la gente que amamos, no significa que esté bien, significa que el amor es más importante. -Joe
El amor romántico forma parte de una estructura dominante en nuestra sociedad. Las ideas del amor romántico se reproducen constantemente en la cultura pop en todas sus formas posibles y como si no fuera suficiente son tan socialmente aceptadas que se consideran inherentes al ser humano casi de manera natural Antes de seguir adelante quisiera preguntar ¿Qué sentimos al leer la primera cita del personaje de You? (Guardemos esa idea por un momento).
You es una serie televisiva basada en un libro homónimo de la escritora Caroline Kepnes, en ella seguimos la historia de Joe, un hombre blanco de mediana edad en Estados Unidos, específicamente en Nueva York. Esta historia va acompañada de sus pensamientos, los cuales escuchamos en forma de voz en off.
Joe navega en las tres temporadas de la serie en la búsqueda inalcanzable del verdadero amor, para ello, usa todas las estrategias que conoce (spoiler alert) desde el uso de redes sociales para conocer todo lo que se relaciona con el motivo de su “amor” hasta el acoso, secuestro, amenazas y asesinato de todos aquellos que se interponen en su camino, incluidos los objetos de su amor (notemos que nombramos objetos y es a propósito).
I’m not a “maybe.” I’m The One. -Joe
No soy una opción, soy el indicado -Joe
Una primera lectura de todo esto que sabemos sobre Joe, nos habla de alguien trastornado, pues el personaje se contextualiza como alguien con una infancia traumatizante y una serie de circunstancias que nos van explicando el origen de su obsesión con el amor; se patologiza al personaje y se hace pensar que sus acciones son poco habituales y son producto de su enfermedad (no sin jugar siempre con nuestra simpatía hacia su justa cruzada por ser amado) pero ¿realmente sus acciones son exageradas con relación a su discurso? Veamos algunos datos:
- Más de 10 mujeres son asesinadas en México al día – El economista
- Casi 1,800 mujeres fueron asesinadas en Estados Unidos por hombres en 2019, mayoritariamente usando armas de fuego para cometer el feminicidio, según un informe del Centro de Políticas para la Violencia.- Forbes
- En el país hay 12.2 millones de mujeres que sufren violencia severa o muy severa y terminan con quemaduras, hemorragias, fracturas, abortos. – Milenio
- El 85,8% de las víctimas mortales a manos de su pareja o expareja son mujeres asesinadas por hombres. – El país.
Los datos son alarmantes, al consultar los datos en distintas fuentes (los invito a hacerlo) uno puede observar que al menos el 40% de los feminicidios son perpetrados por las parejas románticas de las víctimas.
Si esto no nos parece en primera instancia alarmante, déjame decir que no, no estamos enfermos, estamos en un sistema que justifica y normaliza estas atrocidades, eso sí siempre en nombre del amor y la pasión (crímenes pasionales les dio por llamarles).
Volviendo con nuestra historia, pensamos que Joe es un “monstruo” por las acciones que realiza, que es una especie de ser imaginario y particular que actúa desde su patología. Pero desafortunadamente las estadísticas y experiencias nos dicen lo contrario, todos los que estamos atravesados por las ideas del amor romántico somos Joe en potencia, basta con buscar en internet citas del personaje para entender que de una o de otra forma todos hemos justificado nuestras acciones en nombre del sistema dominante, en este caso del amor romántico.
También haciendo un ejercicio de autoreflexión que para muchos de nosotros resultará sumamente doloroso, podemos observar que algunas de estas “justificaciones” también las usamos nosotros en algún momento (con resultados menos fatales en la mayoría de los casos)
¿Qué sentimos cuando leímos la primera y la segunda cita de Joe? Aquí van algunas más, les pido que olviden al personaje y observen si estás citas han aplicado en su vida directa o indirectamente:
- Te ayudaré a conseguir la vida que te mereces.
- No podía afrontar la verdad porque no quería perderte.
- Nunca había amado hasta conocerte a ti.
- Haré que esto funcione, cueste lo que cueste.
- Todo va a ser diferente esta vez.
El amor requiere una pizca de locura
Todas estas frases junto con muchas otras que se repiten en la cultura pop son utilizadas una y otra vez por Joe para justificar todo lo anteriormente mencionado, ¿Tú qué sientes al leerlas? ¿Alguna vez has justificado tus acciones en nombre del amor? ¿Has hecho daño a alguien o a ti mismo en nombre del amor? ¿Le has hecho daño a personas importantes en tu vida en nombre del amor?
Quizá tú no hayas asesinado o violentado a alguien en nombre del amor romántico, espero que así sea, pero creo que vale la pena preguntarnos: ¿Nos hicimos o le hicimos daño a alguien en nombre del amor? Perdonen que se los diga pero si viven en esta sociedad y aún no se cuestionan el amor romántico la respuesta será, probablemente, sí. Este sistema funciona en las dos vías: justifica al victimario y prepara a la víctima para ser sujeta a la violencia.
Joe es un psicópata, pero también es un hijo sano de un sistema que enuncia que uno nunca estará completo si no es capaz de encontrar a ese alguien especial y que ese alguien especial está predestinado a nosotros. La serie enfatiza que vale la pena luchar por el “amor” de ese alguien especial sin importar nada más y que ese alguien especial debe estar con nosotros a toda costa y nunca con nadie más, si pensamos que estas son verdades irrenunciables, temo decirles que todos somos potenciales víctimas y victimarios.
Deja un comentario